¿Tienes vista cansada?
La presbicia, conocida como vista cansada, es un defecto visual que solemos asociar a la edad. Pero ¿conocemos cuáles son sus síntomas? ¿y los efectos de no corregirla a tiempo? ¿cómo influye la parte emocional del paso del tiempo en todo ello?
Essilor y la Sociedad Española de Oftalmología han realizado el estudio estudio VER&SE BIEN a más de 3.000 españoles entre 39 y 54 años en el que han analizado cuestiones sobre el estado de la visión y percepciones sobre la presbicia y que vamos a resumir aquí.
Qué es la presbicia
La presbicia o vista cansada, es un defecto refractivo del ojo, asociado con la edad, que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos que están situados a corta distancia. Su causa es la pérdida de flexibilidad gradual del cristalino y el debilitamiento de los músculos que lo controlan. La edad a la que suelen aparecer los primeros síntomas de presbicia es a partir de los 40 años, aunque existen casos en los que se presentan a una edad más temprana.
La presbicia es un defecto visual que debe tomarse con naturalidad y tratarse lo antes posible, acudiendo a un profesional de la salud visual, y así evitar un empeoramiento mayor de nuestra visión.
Ver&Se bien. Resultados
El estudio VER&SE BIEN se ha realizado a través de entrevistas con un de panel de 3.000 hombres y mujeres de entre 39 y 54 años, seleccionados de manera aleatoria. Los resultados obtenidos tienen representatividad sobre la población española en esa franja de edad, y también por Comunidades Autonónomas. El trabajo de campo se realizó entre el 1 y el 12 de junio de 2020.
1.Salud Visual:
Por lo general, los encuestados suelen revisar su vista anualmente (42%). Son las mujeres las que más lo hacen en un 44,5%, frente al 39,5% en el caso de los hombres.
Un 10% afirman realizarse una revisión entre los 3 y 5 años.
Casi un 20% solo lo hace cuando tiene algún problema (aumentando el porcentaje hasta el 30% en el caso de los menores de 45 años) e incluso un 7% afirma no habérsela revisado nunca.
2.Conocimiento sobre la presbicia:
LA GRAN MAYORÍA CONOCE QUÉ ES LA PRESBICIA PERO DUDAN SI TIENEN O NO PRESBICIA
La presbicia es conocida por el 78% de los encuestados. En el caso de las mujeres es del 80% y del 75% en el caso de los hombres.
Y un 22% cree que sí pero no se la ha corregido, un 20% cree que no pero no está seguro y un 7% no lo sabe.
Uno de cada cuatro encuestados afirma tener presbicia y tenerla corregida. La diferencia entre hombres y mujeres es de 5 puntos porcentuales. En el caso de las mujeres el porcentaje asciende al 28% frente al de los hombres que sería del 23%.
Casi un 34% de los encuestados, desconoce si sus amigos tienen presbicia.
3.Posibles síntomas de la presbicia:
LOS SÍNTOMAS SÍ ESTÁN PRESENTES
Entre los que afirman no tener presbicia o no tenerla corregida, tres son los síntomas asociados que más notan:
- dificultad para leer la letra pequeña de los envases (60%)
- problemas para enfocar de cerca (50%)
- visión borrosa en las distancias cortas (42%).
4. Efectos de la presbicia no corregida:
LA DIFICULTAD PARA ENFOCAR DE CERCA ES LO QUE MÁS LES PREOCUPA
Aquellos problemas a los que se les da mayor importancia, como consecuencia de una presbicia no corregida, serían los relacionados con dificultad para enfocar de cerca o tener visión borrosa.
Y sufrir dolor de cabeza (70%) también lo consideran importante, seguido del cansancio visual, picor de ojos y enrojecimiento de los mismos.
Las mujeres en general le dan más importancia a estos efectos que los hombres.
5. Dilatación en la corrección de la presbicia:
La sensación de hacerse mayor (65%), considerar que se pueden manejar, aunque no vean como antes (62%) y el coste elevado que asocian a la compra de unas gafas progresivas (59%) son las principales razones señaladas para no tratarse y corregirse la presbicia.
En el caso de los hombres, la sensación de hacerse mayor asciende al 67%
6.Presbicia temprana:
4 DE CADA 6 PRÉSBITAS RECONOCIDOS NOTARON LOS SÍNTOMAS A PARTIR DE LOS 45
Es a partir de los 45 años (39%) donde mayor es el número de encuestados que empezaron a notar los primeros síntomas de presbicia. En el caso de las mujeres, ascendería a un 46%.
Sin embargo, un 13% tuvo síntomas antes de los 40.
7.Tiempo de corrección:
1 DE CADA 4 PRÉSBITAS TARDÓ MÁS DE UN AÑO EN CORREGÍRSELA
Entre aquellos que tienen corregida la presbicia, un 26,5% tardó más de un año en hacerlo. Un 37% tardó entre 3 y 6 meses en corregírsela.
Un 24% se la corrigió nada más sentir los primeros síntomas. En el caso de las mujeres asciende al 30%, 12 puntos por delante de los hombres.
8.Supervivencia sin corrección:
LA IDEA DE PODER AGUANTAR ES LA PRINCIPAL RAZÓN PARA RETRASAR LA CORRECCIÓN
La principal razón para aquellos que 23,6% tardaron más de tres meses es tener la sensación de poder arreglarse aun sabiendo 10,1% que debían corregirla (63%).
Una segunda razón sería el temor por 8,3% depender de las gafas si se empezaba a usarlas (24%)
9.Consejo del experto en salud visual:
LA GRAN MAYORÍA CONFIÓ EN EL CONSEJO DE UN PROFESIONAL DE LA SALUD
El 96% de los présbitas acudió a un profesional de la salud visual para asesorarse sobre la presbicia. Seguido de lejos por el médico de atención primaria en un 9%, familiares o amigos en un 5% o internet en un 4%.
10.Soluciones para la presbicia:
GAFAS DE CERCA O PROGRESIVAS, LAS SOLUCIONES MÁS COMUNES
El 49% de aquellos que tienen corregida la presbicia han optado por gafas de cerca graduadas, seguidos por un 43% que se han elegido utilizar lentes progresivas.
UNA GRAN MAYORÍA CONOCE LAS LENTES PROGRESIVAS PERO 1 DE CADA CUATRO NO CONOCE SUS VENTAJAS
Si empiezas a notar que ves un poco mal y que puedes tener presbicia no dudes en llamarnos y venir a hacerte una revisión. Recuerda que es importante tratarla lo antes posible para evitar un empeoramiento más rápido de la visión. Además te ayudaremos con la corrección que mejor se adapte a ti: lentes progresivas (para tus gafas o lentillas), gafas específicas para corregir la presbicia o lentes para esa montura que te ha gustado nada más verla. Pide cita y te ayudaremos.