Qué es la hipermetropía
La hipermetropía es un defecto de refracción que provoca que las imágenes queden enfocadas detrás de la retina, es decir, visión borrosa de los objetos que están próximos, pero nítida cuando miramos cualquier objeto en la distancia.
En el caso de los niños que padecen hipermetropía, si su graduación no es muy alta, pueden no manifestar la falta de agudeza visual ya que se compensa la hipermetropía mediante la acomodación (el cristalino se ajusta aumentando su espesor y curvatura por la contracción de los músculos que lo rodean). Esta acomodación del cristalino puede provocar fatiga visual o dolores de cabeza. En el caso de mayores de 40 años, no se debe confundir la hipermetropía con la presbicia o vista cansada.
Este defecto de la refracción suele afectar a la mayor parte de los recién nacidos, ya que su sistema visual todavía no está completamente desarrollado, pero durante el periodo de crecimiento tiende a corregirse. Si el problema persiste y no se corrige de forma adecuada, pueden dar lugar a otras alteraciones visuales, como el ojo vago o el estrabismo, por eso su detección precoz es muy importante.
La hipermetropía se corrige con gafas y lentes de contacto
Desde Federopticos Lukus recomendamos una revisión anual a partir de los 4-5 años