Cómo cuidar los ojos
Tener salud visual implica que no existen enfermedades en el sentido de la vista ni en estructuras de los ojos y al mismo tiempo gozar de buena agudeza visual. Hoy vamos a centrarnos en cómo cuidar los ojos para poder minimizar las alteraciones de la salud visual.
Aunque la hipermetropía, miopía y astigmatismo son alteraciones que implican el uso de gafas o lentes de contacto, no necesariamente significan que sean enfermedades de los ojos, sino que los ojos no realizan correctamente la función de la refracción y es necesario corregir esto para ajustar la visión.
Una higiene inapropiada del rostro, mala alimentación, fumar, no dormir lo suficiente, tener deficiente iluminación en las habitaciones, pasar mucho tiempo frente a las pantallas o no usar gafas de sol, son factores que pueden provocar enfermedades de la vista o los ojos.
Cómo saber si tengo una enfermedad ocular
Si se presenta algún síntoma como visión borrosa, picor, dolor, inflamación de párpados, ardor, secreciones…, es preciso consultar lo más pronto posible a un especialista, que determinará el diagnóstico a través de un examen oftalmológico que puede incluir:
- -Examen de agudeza visual: el paciente identifica con un ojo a la vez (a cierta distancia) las letras de diferentes tamaños.
- -Examen de campo visual: para valorar el área que el paciente percibe al frente sin mover los ojos. Permite diagnosticar glaucoma y degeneración macular, afecciones que regularmente dañan el sentido de la vista.
- -Examen con lámpara de hendidura: permite ver las estructuras frontales del ojo amplificadas en un corte transversal y detectar cualquier anomalía.
- -Examen con dilatación de pupilas: para examinar las estructuras del interior del globo ocular.
- -Tonometría: sirve para medir la presión dentro de los ojos y ayuda a diagnosticar glaucoma, daño al nervio óptico por aumento de la presión ocular.
Según sea el caso, tipo de síntomas e historia clínica del paciente, se pueden requerir otros estudios más específicos.
Cómo cuidar los ojos
Las siguientes medidas también favorecen la salud visual y ayudan a adoptar hábitos para el cuidado de los ojos:
- -Tener alimentación equilibrada con alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes, y baja en grasas saturadas y carbohidratos.
- -Practicar ejercicio para prevenir la oxidación.
- -Dormir bien. Durante las horas de sueño la superficie ocular se recupera de las agresiones de todo el día y se produce una regeneración de las células epiteliales que revisten la cara anterior del ojo.
- -Tener higiene correcta de cara y cuerpo, en general.
- -No tocarse ni restregar los ojos con las manos sucias.
- -No fumar. Consumir tabaco aumenta el riesgo de desarrollar degeneración macular, en comparación con los no fumadores.
- -Usar lentes de prescripción con la graduación indicada por el médico y/o gafas de sol.
- -Equilibrar temperatura e iluminación de las habitaciones, para prevenir la sequedad y la fatiga ocular.
- -Reducir el brillo y el tiempo de exposición frente al ordenador, televisión o dispositivos digitales móviles.
- -Mantener postura adecuada y practicar ejercicios de parpadeo y relajación de la vista cuando se trabaja por mucho tiempo frente a la computadora o se está leyendo.
- -Acudir a revisiones periódicas.
- -Realizarse prueba de glucosa en sangre para prevenir diabetes, ya que esta enfermedad pone en riesgo de sufrir glaucoma o retinopatía diabética.
Y recuerda, si no ves bien o tienes algún síntoma de los anteriormente mencionados, si has dejado pasar mucho tiempo desde tu última revisión ocular, ponte en contacto con nosotros, solicita una cita o acércate hasta Federópticos Lukus para que podamos ayudarte. Recuerda que nuestro reto es cuidar tu salud visual.