Consejos de Salud Visual para niños
No nos cansamos de repetirlo, los menores, que están todavía en fase de desarrollo de su sistema visual, son más vulnerables a que cualquier elemento externo les provoque algún tipo de problema en su visión, por eso hay vamos a ver una serie de consejos de Salud Visual para niños:
PREVENCIÓN:
Es importante que l@s niñ@s realicen una revisión visual completa y exhaustiva una vez al año, para comprobar que no existen problemas de visión que puedan afectar a su desarrollo ni le provoque problemas asociados al fracaso escolar.
AIRE LIBRE:
Los niñ@s deben pasar tiempo en el exterior realizando cualquier tipo de actividad. La luz solar es buena para el desarrollo de sus ojos. El aumento de la miopía, se ha comprobado, está asociado a la reducción del tiempo que pasan al aire libre l@s niñas.
PANTALLAS:
Es necesario reducir el tiempo de exposición de l@s niñ@s a las pantallas (televisión, ordenador, videojuegos, dispositivos móviles…) y que se mantengan a una distancia mínima de 2m para una pantalla de 32″ (la distancia aumentará cuanto más grande sea la pantalla). Lo ideal es que no se expongan más de 2 horas al día. Las horas extra disminuyen su capacidad de atención y desarrollo del lenguaje y la luz azul que emiten estas pantallas y dispositivos pueden crear problemas en su sistema visual.
SOL:
La luz solar es buena para el desarrollo de la visión, pero, al mismo tiempo es imprescindible proteger los ojos de los más pequeños de los rayos solares durante todo el año e incidir en la temporada estival. Los ojos de l@s niñ@s son más sensibles que los de los adultos. Sus pupilas son más grandes y su cristalino más transparente, por lo que antes de los 18 años habrían recibido una exposición a los rayos UV excesiva.
POSICION CORPORAL:
La ergonomía es importante y l@s niñ@s deben sentarse con la espalda recta y manteniendo la distancia correcta de la mesa y las pantallas. Delante del ordenador, esa distancia será de 50 cm. y sus ojos deben estar un poco por encima de la mitad de la altura de la pantalla, para no tener que mirar hacia arriba, lo que provoca mayor sequedad en los ojos.
DESCANSOS:
Si están delante de las pantallas, l@s niñ@s, pero también los mayores, deben seguir la regla del 20-20-20, es decir, después de 20 minutos de trabajo, 20 segundos de descanso observando algo a 20 pies (6 metros) de distancia.
LUZ:
Las zonas de estudio y lectura, las zonas de trabajo en la escuela deben estar bien iluminadas, para así evitar forzar la vista de los más pequeños. Se recomienda luz ambiental, buena iluminación y evitar los reflejos en las pantallas.
EDUCACIÓN EN SALUD VISUAL:
Es importante cuidar y prevenir, y también es necesario educar y enseñar a los menores a cuidar su salud visual y sus equipamiento en caso de que lleven. Que aprendan a detectar cambios en su visión como problemas para leer la pizarra, dolores de cabeza, picor de ojos… les ayudará a corregir a tiempo y evitar futuros problemas.
Recuerda que un/a niñ@ que presente problemas de hiperactividad, que no consiga colorear un dibujo, que presente síntomas de déficit de atención, durante sus primeros años de escolarización, puede tener algún problema visual que habría que descartar. Cuando ya saben leer, un bajo rendimiento, puede ser debido a problemas visuales, por lo que hay que estar atento a posibles síntomas como dolores de cabeza, frotamiento continuo de ojos, lectura lenta o guiada con el dedo, saltos de palabras o falta de concentración.
La salud visual de nuestros pequeños es importante y detectar cualquier síntoma a tiempo y corregirlo es básico para evitar otro tipo de problemas, así como prevenir y proteger su sistema visual. Si tienes alguna duda o detectas algún síntoma en tu hij@, contacta con Federópticos Lukus y te ayudaremos.