Cinetosis: ¿Te mareas en los medios de transporte?

Estamos en esa época del año en que aumentan los desplazamientos en los medios de transporte, usamos más el coche para escaparnos el fin de semana o nos vamos de vacaciones en autobús, tren o avión. Y a veces nos mareamos en el trayecto, es decir, sufrimos cinetosis o mareo cinético. Es una sensación de malestar, si la sufres lo sabrás mejor que nadie, que se suele presentar de forma repentina y no viene sola, le acompañan sudores fríos, náuseas y en algunos casos, vómitos.

cinetosis-federopticoslukus-1

El mareo causado por el movimiento está relacionada con la capacidad para informar al cerebro de la posición y el movimiento de los músculos y el cuerpo en general. Se denomina propiocepción y ayuda a regular los movimientos, permitiendo reacciones corporales automáticas y el autoconocimiento de la posición que tiene el cuerpo en el espacio. Es una capacidad relacionada con el vértigo y el equilibrio y recibe información desde el oído, el sistema oteomuscular y los ojos.

Oído: El oído, además de la función de la audición tiene también la de la sensación de equilibrio y posición del cuerpo, a través de unas estructuras en el oído interno que contienen un líquido. Unas células registran el movimiento de ese líquido y envían al cerebro la información de posición

Sistema osteomuscular (articulaciones, músculos y tendones): En nuestro sistema osteomuscular hay receptores sensoriales que dan información de posición, velocidad y movimientos.

Vista: Los ojos envían información al cerebro sobre posición y movimiento.

La cinetosis aparece cuando hay discrepancia entre la información que se recibe a través de estos 3 canales. Lo que vemos no se corresponde con la sensación de aceleración que percibimos a través del oído ni con la quietud que experimentan nuestros huesos y músculos.

Los niños suelen marearse más que los adultos porque su sistema nervioso central todavía no ha madurado, pero a partir de los 12 años, lo usual es que este malestar disminuya o desaparezca, aunque hay adultos que siguen experimentándolo.

cinetosis-federopticoslukus-2

¿Qué hacer?

En caso de cinetosis, debemos reducir la incoherencia que se produce entre vista, oído y sistema osteomuscular. Por eso, a efectos prácticos podemos:

-Mirar la línea del horizonte. Concentrar la vista en un punto del horizonte para reducir la sensación visual de velocidad. No mires a los laterales, que aumenta la sensación de mareo

– Evita fijar la vista en pantallas o en un libro. Fijar tus ojos en un objeto estático mientras tu oído y los sensores osteomusculares captan que tu cuerpo se mueve hace aumentar la sensación de descordinación y empeorará el mareo.

 -Conducir con suavidad. Los frenazos y acelerones provocan sensaciones de movimiento bruscas que llegan a tu cerebro y favorecen la aparición de cinetosis.

– Airea el habitáculo. Los ambientes cargados son propicios para el mareo. Baja las ventanillas, si es posible, para renovar el ambiente.

– Haz paradas. En las paradas se recupera uno de la sensación de incoherencia que siente el organismo.

– Intenta pensar en otra cosa. Cuando empiezas a marearte, si le das vueltas a esa idea, empeora la situación. Trata de entretenerte, que entablen contigo una conversación , céntrate en la música, etc.

Y tú ¿sufres cinetosis? ¿Cómo le haces frente?

 

 

Otras promociones disponibles

Opiniones de nuestros clientes

5,0 -
(38 opiniones)


Ver más opiniones